lunes, 26 de octubre de 2009

La Inteligencia Emocional En la Investigación1


8 comentarios:

  1. La inteligencia de una persona está formada por una serie de variables como la atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, que nos da la capacidad de de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas, entre muchas otras cosas dando como resultado un rendimiento a nivel cognitivo. Por otra parte cuando hablamos de inteligencia emocional nos referimos a una forma de interactuar con el mundo que tiene en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la devoción o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social, llevándonos a sentirnos satisfechos y eficaces en la vida. Llevando esta inteligencia al plano investigativo nos da la satisfacción de lograr resolver todas las interrogantes surgidas por alguna incógnita o interés surgido en cuanto a un objetivo de aprendizaje en particular.
    Particularmente considero que la evaluación cualitativa posee gran relación con la evaluación cuantitativa ya que estas dos nos se pueden desligar por más que una de ellas sea más flexible que la otra siempre existe un cotejo matemático donde se registran las observaciones realizadas, así sea mediante las listas de cotejos para la medición de los logros alcanzados. De esta forma es difícil dar un veredicto de cual de las dos es mejor para su aplicación.

    ResponderEliminar
  2. La inteligencia emocional en la investigación no es mas que la búsqueda constante de una serie de incógnitas que el hombre desde su existencia a buscado, pasando este por muchas periodos, etapas y un constante investigar para darle respuesta a todas estas interrogantes.
    Esto le a permitido evolucionar, avanzar, en todos los ambientes, pero sin dejar de tener limitaciones, que el mismo ser, por su naturaleza tiene.

    Dinora Hernàndez
    CI: 10522692
    Sec 603 Educ. Intg. Noct.

    ResponderEliminar
  3. La inteligencia emocional es la facilidad para reconocer emociones propias y ajenas y a su vez poder tener la destreza y sabiduría para manejarlas.
    Debemos tener presente que se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones; según Golemán (1995).
    Por otro lado las características más importantes de la inteligencia emocional son:
     la capacidad de motivarnos a nosotros mismos.
     La capacidad de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones
     La capacidad de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo
     La capacidad de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales
     la capacidad de empatizar y confiar en los demás.
    Asimismo se puede decir que la inteligencia emocional es importante en la vida de las personas, ser equilibrado en una reacción emocional, saber controlar las emociones y los sentimientos, conocerse y auto-motivarse.
    Eso da a la persona la capacidad de ser mejor persona, con mejores relaciones, lo que hará en su vida personal y profesional.
    El fin el lograr una personalidad madura, que es el conjunto existencial y dinámico de rasgos físicos, temperamentales, afectivos y volitivos propios, que nos hacen ser únicos y originales.
    La inteligencia emocional no es más que poder tener el control de nuestras emociones y las de los demás, teniendo en cuenta que esta capacidad a través de la motivación, las relaciones y la creación de emociones sin dejar a un lado que cada una de ella poseen diferentes características.´
    Es por ello que la inteligencia emocional en la investigación es la indagación del conocimiento para aclarar las dudas que se posean en algún tema en específico o en general para así poder llegar hacer una evaluación.

    Heyley Tovar 16370190
    Sección 603 educación nocturno

    ResponderEliminar
  4. El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.

    La inteligencia emocional determina la manera en que nos relacionamos y entendemos el mundo; tiene en cuenta las actitudes, los sentimientos y engloba habilidades como : el control de los impulsos, la autoconciencia, la automotivación, la confianza, el entusiasmo, la empatía, y sobre todo es el recurso necesario para ofrecer nuestras mayores prestaciones profesionales.

    Maryenny Lucero González
    Educación Integral. Sección 603 (N)

    ResponderEliminar
  5. Buenas Noches Profesora
    La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y el conocimiento para manejarlos.

    Para comprender el gran poder de las emociones sobre la mente pensante y la causa del frecuente conflicto existente entre los sentimientos y la razón debemos considerar la forma en que ha evolucionado el cerebro.

    Una de las características es la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los demás.

    Herrera Yilcis N° 15735701
    Educ.Integral Nocturno Sección 602

    ResponderEliminar
  6. FÉLIX TABLANTE
    UNEFA - EDUCACIÓN INTEGRAL
    SECCIÓN 603 (N)

    La inteligencia emocional se entiende como la capacidad para reconocer y manejar los sentimientos propios y ajenos, ésta se puede tomar como la actitud de conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones. La importancia de la expresión emocional hacen hincapié en los aspectos cognitivos, tales como la memoria y la capacidad de resolver problemas, tenemos el poder de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar cuando estamos realizando algo, a pesar de las posibles frustraciones, podemos controlar los impulsos, diferir las gratificaciones, y regular nuestros propios estados de ánimo, evitando que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los demás. Se ha descubierto que las emociones juegan un papel significativo en nuestras vidas, ya que pueden generar estímulos y energías poderosas para alcanzar los objetivos que nos proponemos, pero también es cierto que pueden generarnos fracasos que impidan nuestros pensamientos y acciones. En nuestras relaciones con los demás, pueden ser capaces de ayudarnos a transmitir entusiasmo y reclutar seguidores de nuestros proyectos, y si no manejamos y controlamos bien nuestras emociones puede generarnos conflictos y rechazos.

    La investigación es un proceso sistémico, de búsqueda de conocimientos o de soluciones a problemas. Es una actividad metódica que tiene por finalidad mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, por lo tanto constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora, además, contribuye al progreso de la lectura crítica. En todo proceso de investigación las personas pasan por una constante indagación de hechos y situaciones, que de cierta manera influirán en su modo de actuar o de creer en las cosas, y despertando diversos sentimientos y emociones. Todo investigador debe prepararse para enfrentar un conjunto de situaciones que se manifestaran durante el proceso de búsqueda, es importante el conocimiento de sí mismo, mis actuaciones, cualidades y limitaciones; el autocontrol y la motivación son fundamentales para las labores que se van a realizar, y la empatía que se logre con los factores que influyan en la actividad. El manejo de las emociones es fundamental, el respeto hacia uno mismo, y la identificación de las fortalezas y debilidades permitirá el mejor desenvolvimiento en la acción llevada a cabo y en la producción de soluciones. La importancia de la inteligencia emocional permite tener un repertorio de emociones para entablar relaciones positivas con los demás, controlando las preocupaciones profesionales, los roles y las acciones, para alcanzar objetivos con un nivel razonable de confianza y creencia en las propias capacidades para conseguir una meta.

    ResponderEliminar
  7. MARINER CISNEROS
    C.I: 18740392
    EDUC. INTEGRAL.
    SEC: 603

    Como ya sabemos la inteligencia emocional, es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y los conocimientos para manejarlos. Desde los inicios de la historia de la humanidad el hombre a querido darle explicación a todo lo que lo rodea y para eso se utilizo la investigación científica, basándose en diferentes métodos. La inteligencia de una persona, es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla adecuadamente. Es la capacidad de procesar información y está íntimamente ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir dicha información, y la memoria, o capacidad de almacenarla.

    ResponderEliminar
  8. Mirtha Chavez secc 603
    El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.
    La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y el conocimiento para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.

    ResponderEliminar