A lo largo de nuestra vida desde que nacemos somos investigadores innatos ya que a medida que vamos creciendo, vamos descubriendo el mundo que está a nuestro alrededor conllevándonos a crear e internalizar nuestros propios conceptos y explicaciones, ya que casi nunca nos conformamos con la información recibida, por lo contrario buscamos el comprobarlo por nosotros mismos. A pesar de que no tengamos en nuestras manos una verdad definitiva por lo que todo en la vida es una investigación ligada directamente a nuestras convicciones individuales y emocionales. Por la complejidad de respuestas que se presentan y el punto de vista con que el investigador lo enfoque surgen cualquier cantidad de teorías ya que todos los seres humanos somos diferentes; y por lo tanto nuestra manera de análisis también por lo que partiendo de las experiencias y entornos nos conseguimos con divergencias lógicas. A pesar de que existen varios tipos de investigación esto no quiere decir que seamos ajenos a padecer limitaciones a lo largo de un proceso investigativo, esto ocasionado en muchas oportunidades por conveniencias externas. De allí parte los principios que se deben tener al realizar una investigación. Entre las que se destacan ser minucioso, analítico, observador, metódico, organizado, detallista, paciente entre otros
Tenemos varios tipos de inteligencia, pero sin embargo, las características más comunes de las personas con Inteligencia Exitosa, con independencia de la naturaleza del éxito, se resumen en 20 aspectos:
1. Automotivación. No importan las capacidades de las personas, si no están motivadas.
2. Aprender a controlar los impulsos. No dejarse llevar por primeros impulsos y actuar con más cautela.
3. Saber cuándo perseverar. Saber distinguir cuándo la perseverancia es necesaria y cuándo un obstáculo.
4. Saber cómo sacar el máximo partido de sus habilidades. Este tipo de personas, conoce sus virtudes y las potencian.
5. Traducir el pensamiento en acción. No es sólo importante tener ideas, sino también capacidad para actuar según esas ideas.
6. Orientarse hacia el producto. Es importante no sólo ocuparse del proceso de producción sino también del producto.
7. Completar las tareas y llegan al final.
8. Tener iniciativa. No tener miedo al compromiso.
9. No tener miedo de arriesgarse al fracaso, corregir sus errores y aprender de ellos.
10. No postergar. No dejar para después lo que se puede realizar en el momento.
11. Aceptar el reproche justo. El reconocimiento del error es el paso para no volver a cometerlo. 12. Rehusar la autocompasión. La autocompasión constante es muy perjudicial para la adaptación.
13. Ser independientes, confiar en sí mismo, si quieren hacer algo, saben que la mejor manera es hacerlo ellos mismas y no dejar que otros asuman responsabilidades que son suyas.
14. Tratar de superar las dificultades personales. Existen personas que mantienen una excesiva interferencia de las dificultades personales en su trabajo.
15. Centrarse y concentrarse en alcanzar sus objetivos.
16 No tratar de hacer demasiadas cosas a la vez ni de hacer demasiado pocas.
17. Tener la capacidad para aplazar la gratificación.
18. Ser capaces de ver al mismo tiempo los pequeños detalles y el cuadro más amplio de los proyectos que emprenden.
19. Tener un nivel razonable de autoconfianza y creen en su capacidad para alcanzar sus objetivos.
20. Las personas con Inteligencia Exitosa equilibran el pensamiento analítico, el creativo y el práctico. Hay momentos en la vida en que necesitamos ser analíticos, en otros prácticos y en otros creativos. Es importante saber cuándo se aplican estas habilidades.
INTELIGENCIA HUMANA.
La inteligencia humana es la capacidad que tiene el ser humano para adaptarse al medio exitosamente mediante una percepción rápida de la realidad. También se define la inteligencia humana como la capacidad de entender, elaborar y utilizar información.
La inteligencia humana no tiene límites, es casi infinito nuestro potencial, diferentes textos y expositores plantean el poder que tiene la visión, los sueños, las ganas de hacer las cosas, la actitud mental positiva.
A lo largo de nuestra vida desde que nacemos somos investigadores innatos ya que a medida que vamos creciendo, vamos descubriendo el mundo que está a nuestro alrededor conllevándonos a crear e internalizar nuestros propios conceptos y explicaciones, ya que casi nunca nos conformamos con la información recibida, por lo contrario buscamos el comprobarlo por nosotros mismos. A pesar de que no tengamos en nuestras manos una verdad definitiva por lo que todo en la vida es una investigación ligada directamente a nuestras convicciones individuales y emocionales.
ResponderEliminarPor la complejidad de respuestas que se presentan y el punto de vista con que el investigador lo enfoque surgen cualquier cantidad de teorías ya que todos los seres humanos somos diferentes; y por lo tanto nuestra manera de análisis también por lo que partiendo de las experiencias y entornos nos conseguimos con divergencias lógicas. A pesar de que existen varios tipos de investigación esto no quiere decir que seamos ajenos a padecer limitaciones a lo largo de un proceso investigativo, esto ocasionado en muchas oportunidades por conveniencias externas. De allí parte los principios que se deben tener al realizar una investigación. Entre las que se destacan ser minucioso, analítico, observador, metódico, organizado, detallista, paciente entre otros
MARINER CISNEROS
ResponderEliminarC.I: 18740392
EDUC. INTEGRAL.
SEC: 603
Tenemos varios tipos de inteligencia, pero sin embargo, las características más comunes de las personas con Inteligencia Exitosa, con independencia de la naturaleza del éxito, se resumen en 20 aspectos:
1. Automotivación. No importan las capacidades de las personas, si no están motivadas.
2. Aprender a controlar los impulsos. No dejarse llevar por primeros impulsos y actuar con más cautela.
3. Saber cuándo perseverar. Saber distinguir cuándo la perseverancia es necesaria y cuándo un obstáculo.
4. Saber cómo sacar el máximo partido de sus habilidades. Este tipo de personas, conoce sus virtudes y las potencian.
5. Traducir el pensamiento en acción. No es sólo importante tener ideas, sino también capacidad para actuar según esas ideas.
6. Orientarse hacia el producto. Es importante no sólo ocuparse del proceso de producción sino también del producto.
7. Completar las tareas y llegan al final.
8. Tener iniciativa. No tener miedo al compromiso.
9. No tener miedo de arriesgarse al fracaso, corregir sus errores y aprender de ellos.
10. No postergar. No dejar para después lo que se puede realizar en el momento.
11. Aceptar el reproche justo. El reconocimiento del error es el paso para no volver a cometerlo.
12. Rehusar la autocompasión. La autocompasión constante es muy perjudicial para la adaptación.
13. Ser independientes, confiar en sí mismo, si quieren hacer algo, saben que la mejor manera es hacerlo ellos mismas y no dejar que otros asuman responsabilidades que son suyas.
14. Tratar de superar las dificultades personales. Existen personas que mantienen una excesiva interferencia de las dificultades personales en su trabajo.
15. Centrarse y concentrarse en alcanzar sus objetivos.
16 No tratar de hacer demasiadas cosas a la vez ni de hacer demasiado pocas.
17. Tener la capacidad para aplazar la gratificación.
18. Ser capaces de ver al mismo tiempo los pequeños detalles y el cuadro más amplio de los proyectos que emprenden.
19. Tener un nivel razonable de autoconfianza y creen en su capacidad para alcanzar sus objetivos.
20. Las personas con Inteligencia Exitosa equilibran el pensamiento analítico, el creativo y el práctico. Hay momentos en la vida en que necesitamos ser analíticos, en otros prácticos y en otros creativos. Es importante saber cuándo se aplican estas habilidades.
INTELIGENCIA HUMANA.
La inteligencia humana es la capacidad que tiene el ser humano para adaptarse al medio exitosamente mediante una percepción rápida de la realidad. También se define la inteligencia humana como la capacidad de entender, elaborar y utilizar información.
La inteligencia humana no tiene límites, es casi infinito nuestro potencial, diferentes textos y expositores plantean el poder que tiene la visión, los sueños, las ganas de hacer las cosas, la actitud mental positiva.